LECTURA NUMERO 1
Un modelo de agricultor
Jules Renard
El combate parecía terminado, cuando una última
bala –una bala perdida-vino a dar en la pierna derecha de Fabricio. Éste hubo
de regresar a su país con una pata de palo.
Al principio mostraba cierto orgullo. Entraba a
la iglesia de la aldea golpeando tan fuerte las baldosas, que se le podría
haber tomado por un sacristán de catedral.
Después, ya calmada la curiosidad, durante
mucho tiempo se lamento, avergonzado, y creyó que ya nada bueno podía esperar.
Busco con obstinación, a menudo como un
alucinado, la manera de ser útil.
Y ahora helo allí, en el sendero del humilde
bienestar. Sin llegar a despreciar su pierna de carne siente alguna debilidad
por la de madera.
Trabaja por un jornal. Se le asigna una
fracción de terreno, y ya puede marcharse y dejarlo solo.
Lleva el bolsillo derecho lleno de alubias
rojas o blancas, a elección.
Además, el bolsillo está roto; no demasiado,
pero tampoco apenas.
Con normal apostura, Fabricio recorre el
terreno a todo lo largo y ancho. Su pata de palo, a cada paso, abre un hoyo. El
sacude su bolsillo roto. Caen unas alubias. Él las recubre con ayuda del pie
izquierdo y sigue adelante.
Y en tanto se gana honestamente la vida, el
antiguo guerrero, con las manos a la espalda y la cabeza erguida, parece que se
paseara para recobrar la salud.
Selecciona la opción que según corresponda:
1.- Según el autor del pasaje, Fabricio perdió
su pierna:
a).- En
combate
b).- Al volver a casa
c).- Después del combate
d).- Cuando el combate parecía haber terminado.
2.- Tres secuencias que muestras la transición
del personaje principal a lo largo de la narración son:
a).- Incomodidad por su herida de guerra,
desazón por ser útil y paz en su oficio de agricultor
b).- Orgullo por su herida de guerra, deseo de
ser útil y bienestar en un oficio constructivo
c).- Desazón por su herida de guerra, deseo de
ser útil y orgullo de ser agricultor.
d).-.Orgullo por su pierna de palo, como un
sacristán y deseos de ser útil.
3.- El título se relaciona con la narración
porque:
a).- Fabricio era modelo
b).- Fabricio era fuerte y hábil para las
tareas de agricultor
c).- Fabricio halló la manera de ser útil.
d).- Fabricio realizaba su tarea con esmero
4.- Cuando el narrador dice “parece que paseara para recobrar la salud”,
se entiende que:
a).- Fabricio trabajaba con ahínco, sin reparar
en lo pesado de su labor.
b).- Fabricio nunca se quejaba.
c).- Fabricio consideraba al trabajo como una
forma de sanar
d).- Fabricio trabajaba muy lentamente, pero
feliz.
5.- El objetivo de autor al presentar el texto
de esa manera es que:
a).- el lector contraste e orgullo producto de
una actividad destructiva, con el bienestar que deviene de ser útil a los
demás.
b).- el lector sepa que siempre se pueden
superar las adversidades, aun cuando los factores externos puedan deprimir el
espíritu.
c).- el lector se sienta inspirado
d).- el lector se incline por las tareas del
campo.
LECTURA 2
Realiza la siguiente lectura y
responde las preguntas que se presentan a continuación
Departamento de Salud Pública
del Municipio de Terrafechada
“Salud y Progreso”
Circular no. 2398-TYU
Asunto: Cambios de procedimientos
Administrativos
Subsecretaria de Municipales
Directores Generales
Directores de Hospitales
Por medio de la presente se les
comunica que las Reuniones Nacionales de Reformas de Salud Pública, celebrados
el jueves 23 de octubre del presente año dieron como resultados modificaciones
respecto a los procesos administrativos con los que se venía desarrollando su
trabajo en nuestras instalaciones. A pesar de que la revisión generará,
paulatinamente, un nuevo Reglamento Municipal de Administración de Salud
Pública, se tomaron acuerdos urgentes respecto a la presentación del servicio:
- Vacunación gratuita contra gripe y neumonía. A todos los niños menores de ocho años
- Reducción de costos de análisis clínicos. Los procesos de laboratorio reducirán su costo en 30% para los análisis tipo A y 15% para los análisis tipo B, únicamente los relativos a enfermedades respiratorias.
- Servicios gratuitos de urgencia de personas en indigencia. La atención a grupos marginados se dará en el período de noviembre de este año a febrero siguiente.
Los
anteriores acuerdos pecuniarios de carácter inmediato serán puestos en marcha
el
próximo lunes 28 de octubre. El
personal encargado del área de administración se pondrá de acuerdo con el área
contable para reajustar las papeletas de
pago de manera inmediata.
Los imprevistos se resolverán con
los supervisores de cada unidad médica.
A T E N T A M E N T E
San Hipólito, Armerías, 25 de
Octubre de 2007
Lic. Germán Valdez Santos
Secretario de Salud de
Terrafechada
1.- De la siguiente lista marca los datos que
forman parte del contenido del texto:
1.- Acuerdos Nacionales
de Salud
2.- Fecha del nuevo
Reglamento Municipal de Administración de Salud Pública.
3.- Nuevos costos de
Servicios de Salud.
4.- Los imprevistos
a).- 1 y 3
b).- 1 y 4
c).- 3 y 4
d).- 2
y 3
2.- El
remitente de la carta es:
a).- Subsecretario de Municipales, Directores Municipales y Directores
de Hospitales
b).- Departamento de Salud Pública del Municipio de Terrafechada
c).- Los responsables del área contable
d).- Lic. Germán Valdez Santos.
3.- A partir de contexto de la lectura, qué
significado se puede deducir de la palabra “pecuniario”
a).- Impartición de trabajo
b).- Relativo al dinero o finanzas
c).- Relativo a la impartición de salud
d).- Ajuste de tiempo
4.-
Selecciona la despedida que concuerda con el tono con el que fue escrita
la circular
a).- Sin más que informar me despido de usted
b).- Agradeciendo su disposición quedo a sus órdenes
c).- Esperando una rápida reacción respecto a las necesidades, quedo a
su disposición.
d).- A la espera de una confirmación de enterado, me despido.
5.- ¿ Cuál es el objetivo general de la carta?
a).-
Informar de las Reuniones Nacionales de Reformas de Salud Pública
b).-
Anunciar cambios en el Reglamento Municipal de Administración de Salud Pública
c).-
Informar de la ampliación de servicios gratuitos y la reducción en costo de
análisis
d).-
Dar a conocer los ajustes administrativos
6.- ¿Para qué tomaron esas decisiones urgentes?
a).-
Proteger la economía familiar
b).-
Ayudar a los pobres
c).-
Agilizar el pago
d).-
Afrontar el período de más frío del año
7.- De la oración “A pesar de que la revisión
generará, paulatinamente, un nuevo Reglamento Municipal de Administración de
Salud Pública, se tomaron acuerdos urgentes respecto a la presentación del
servicio”, se puede inferir que:
a).- Los cambios repentinos y graduales
b).- Los cambios que se efectuarán no serán definitivos
c).- La urgencia es momentánea.
d).- Hay que esperar la llegada del nuevo reglamento
LECTURA 3
VAMPIROS
Cuando Bram Stoker escribió
Drácula, transformó al murciélago, sin pretenderlo, de mamífero volador a
símbolo de la noche y la maldad. El personaje histórico en el que Sotker
probablemente basó su novela fue Vlad Tepes, príncipe de Valaquia, guerrero
cruel y hábil que luchó contra los turcos en la Hungría del siglo VIII|. Hijo
de Vlad Dracul (Vlad el Diablo), recibió más tarde el nombre de Vlad Draculea (
Hijo de Vlad el Diablo). Aunque sabemos que hacia empalar a sus enemigos, no
hay registros de que Vlad Draculea se alimentara con la sangre de nadie. Eso
sí, vivió en la región que actualmente se conoce como Transilvania.
Los únicos mamíferos voladores
Aunque te venga a la mente las
ardillas voladoras, los murciélagos son los únicos mamíferos que han
desarrollado un vuelo verdadero. Como su mayor actividad tiene lugar por la
noche, se les considera animales de hábitos nocturnos. En México encontramos 137 especies diferentes
de murciélagos y en el mundo se conocen cerca de mil. La mayoría de éstos se
alimentan de insecto, con lo que ejercen una importante acción de control
biológico y equilibrio en el ecosistema. También hay murciélagos que comen
frutas, polen, peces, ranas, etcétera. ¡ una amplia variedad alimenticia¡. De
todas las especies de murciélagos, solo tres son hematófagas (se alimentan de
sangre), y de éstas, sólo una (desmodus rotundus) se alimenta principalmente de
sangre de mamíferos; las otras dos ( dipylla ecaudata y diameus youngi) se
alimentan de sangre de aves, que les es más fácil digerir. En general, las tres
especies de murciélago vampiro habitan en el continente americano. Si algún
día, dentro de las casi mil especies diferentes de murciélagos que habitan
nuestro planeta, nos encontramos frente
a uno que sea hematófago y que además pueda y quiera chuparnos la sangre,
tenderemos muy mala suerte dada la baja probabilidad de que esto ocurra. Y, en
todo caso, un encuentro así podría darse en México pero, por cuestiones de
biogeografía, los murciélagos vampiro nunca nos atacarán en Transilvania.
El color rojo de la sangre se
debe a que la molécula de la hemoglobina de los eritrocitos contiene un
fragmento – llamado porfirina- que reacciona ante la luz emitiendo el color
rojo. Las porfirinas cambian de color al cambiar la estructura química: esto sucede cuando los eritrocitos
envejecen y se destruyen. En todas estas reacciones intervienen enzimas muy
específicas, cuyo correcto funcionamiento está codificado en algunos de
nuestros genes. Es interesante hacer notar que, como en muchos padecimientos de
carácter hereditario, para que una persona sufra de porfiria se requiere que
ambos padres le hereden genes defectuosos, por ello la porfiria es una
enfermedad rara. Esta combinación genética, en un mundo tan poblado como el
nuestro, puede parecer una casualidad difícil de cumplirse. Pero sí la porfiria
se presenta en poblaciones pequeñas, altamente relacionadas por antepasados
comunes como era el caso de Transilvania, su incidencia debe ser notable. Esta
es una de las hipótesis que se han planteado para explicar el mito de los
vampiros en aquella región.
Existen más de un tipo de
porfiria, y en algunas se presentan síntomas muy interesantes para el tema que
estamos tratando: cuando la porfirina no se elimina por medio del hígado (que
es un proceso natural), se acumula en la piel y da al individuo la apariencia
de estar quemado por el sol. Por protección, muchos enfermo de porfiria evitan exponerse a la
radiación solar. Por otra parte, dado que la hemoglobina no procesa las porfirinas
adecuadamente, el enfermo sufrirá de anemia, por o que en muchos casos tendrá
una apariencia demacrada. Algunas veces, las porfirinas mal procesadas dan a
los dientes una coloración rojiza pardusca.
La idea de que la sangre es el
líquido vital es muy antigua. Un terrible ejemplo lo encontramos con Elizabeth
Bartory, aristócrata inglesa que mandó a
asesinar a muchas doncellas que vivían cerca de su castillo para bañarse en su
sangre y mantenerse así, según ella, la eterna juventud.
En otro tiempo, cuando no se
conocían las causas de la porfiria, quien la padecía, débil y desesperado
podían recurrir a prácticas descabelladas para recobrar la salud. Se creía que
beber sangre fresca de animales podía devolver la vitalidad pero como, desde
luego, no es así, algunas personas pensaron que la sangre de animales de corral
no servía y que era la de oros seres humanos lo que requerían para mejorar. Si
trasladamos todos estos síntomas al mito, encontraremos una semejanza entre los
enfermos de cierto tipo de porfiria y los supuestos vampiros.
¿Enemigos del hombre?
Estoy convencida de que Bram
Stoker no intentaba convertirse en un enemigo del medio ambiente; sin embargo,
es una realidad que a partir de su libro (y de las películas que se inspiraron
en éste) las personas encuentran en el murciélago a un animal repulsivo, que
debe ser destruido. Es común que se les mate de diversas formas; una de ellas
es incendiar durante el día las cuevas donde se detectan colonias de
murciélagos, cuando éstos se encuentran durmiendo o hibernando.
En realidad, los murciélagos son
muy útiles. La mayoría de ellos se alimenta de insectos con lo que ejercen una
importante acción de control biológico y equilibrio de los ecosistemas. Ni
siquiera el murciélago vampiro es enemigo del hombre, al menos en el sentido
que se ha manejado hasta ahora. Si bien las poblaciones de vampiros
ocasionalmente pueden afectar al ganado, en general la sangre que chupan es muy
escasa (algunos mililitros) y los daños que ocasionan son limitados.
1.- ¿ En qué personaje histórico se basó Bram Stoker
para escribir drácula?
a).- En un príncipe de Noruega
b).- en Vlad Dracul
c).- en Vlad Tepes
d).- en una novela
2.- Especies de murciélago que se alimentan de
sangre de aves:
a).- Desmodus rotundus, Diphylla
ecaudata y Diaemus youngi
b).- Desmodus rotundus, Diphylla
ecaudata
c).- Diphylla ecaudata y Diaemus youngi
d).- Desmodus rotundus y Diaemus youngi
3.- Son
los síntomas por los cuales se confundía a los enfermos de porfiria con los
supuestos vampiros:
a).- porque es una enfermedad rara, originada en zonas de antepasados como en el caso de
Transilvania
b).- los enfermos no pueden exponerse al sol, tienen una apariencia
demacrada, sus dientes
tienen una coloración rojiza, en algunos casos consumían sangre de
animales e incluso la
humana.
c).- el hígado no procesa adecuadamente los nutrientes por lo que el
enfermo parece demacrado.
d).- porque se cree que la sangre era un liquido vital que curaba
enfermedades.
4.- Cuál es la oración que se adecua al
contenido del párrafo 1?
a).- la novela de Bram Stoker
cambió nuestra percepción del murciélago
b).- Vlad Draculea era un
príncipe guerrero y cruel que vivió en Transilvania
c).- Bram Stoker basó su
personaje de Drácula en un príncipe cruel y despiadado pero que
nunca se ha comprobado que ingiriera sangre.
d).- el mito del vampiro surge de un antecedente histórico.
5.- ¿Para qué inició el autor su texto con la
información desplegada en el párrafo 1?
a).- Hacer una introducción del
texto
b).- Contar las aventuras de
Vlad Tepes
c).- Señalar el origen literario
e histórico del mito del vampiro
d).- Remarcar que el mito surgió
en Transilvania
6.- ¿ De acuerdo con el texto, por qué
razón es casi nula la posibilidad de ser
atacado por un vampiro?
a).- Sus hábitos nocturnos.
b).- Su alimentación basada en
fruta, polen, peces, ranas, etc.
c).- Es una sola especie la que
se alimenta de sangre de mamíferos.
d).- Que las especies que se
alimentan de sangre habitan el continente americano.
7.-¿ Con qué objeto se ha encabezado los
párrafos 7 y 8 con el subtítulos “Enemigos del hombre”?
a).- Indicar el fin del texto.
b).- Señalar la intención general
del texto.
c).- Descubrir si el lector y
tiene una respuesta a esta pregunta.
d).- Remarcar el carácter expositivo del texto.
TEMA: CLASIFICACION DE TEXTOS
SUBTEMA: TIPO Y CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS.
¿ Son iguales todos los textos que leemos,
escuchamos o escribimos?
Evidentemente no todos son iguales.
Los textos difieren según la forma elocutiva ( manera de hablar para expresar
los conceptos), la función y el estilo comunicativos en que están construidos,
todo lo cual depende, como ya se sabe, de la intención comunicativa y el
contexto en que se usan. Veamos un ejemplo:
Al dirigirse Martí en un discurso a
los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, les dice: "¡Cubanos!". ¿Por qué
Martí en este contexto no inició su discurso a los tabaqueros con expresiones
como "Señoras y señores", "Damas y caballeros", u otras
similares?
En este caso, la expresión citada
aparece en un discurso oral con el que Martí se
dirigía a los cubanos exiliados con el propósito de convencerlos para que se
unieran a fin de llevar a cabo la guerra de independencia. Dicho texto cumple
una función apelativa
y pertenece al estilo publicista, propio de la actividad política.
Para comunicarnos mejor es
importante que podamos reconocer las características de los textos que leemos y
escuchamos, y que podamos producir nuestros propios textos de acuerdo con la
intención comunicativa que perseguimos.
Los textos se clasifican según:
Su forma elocutiva: en dialogados, narrativos, descriptivos y expositivos.
Su función: en informativos, expresivos, poéticos y apelativos.
Su estilo: en coloquiales, oficiales, publicistas, científicos y literarios.
A continuación, profundizamos en el estudio de
las características de los diferentes tipos de textos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
TEXTOS SEGÚN SU FORMA ELOCUTIVA
La forma elocutiva o forma retórica
del discurso es el modo de decir empleado por el autor. Son formas elocutivas:
el diálogo, la narración, la descripción y la exposición.
Textos dialogados: Aquellos que utilizan el diálogo como forma elocutiva: la conversación y
la entrevista. Se usa también en las obras de teatro. En el diálogo intervienen
dos o más personas, que se turnan en el uso de la palabra. En el teatro, estos
turnos se denominan también parlamentos.
En el diálogo, las ideas avanzan por
asociación.
Veamos estos fragmentos de un poema
en forma de diálogo de la célebre poetisa cubana Dulce María Loynaz:
DIÁLOGO
_ Están cayendo estrellas.
_ ¿Qué estás diciendo, hermano?
Son estrellas fugaces.
………………………..
_ ¡Están cayendo estrellas!
_ Son estrellas fugaces (…)
_ No importa. Pon las manos...
EJERCICIO NUMERO 1
a) ¿Qué mensaje nos comunica el
texto? Exprésalo con tus palabras.
b) ¿Cuál será la intención
comunicativa de la autora?
c) ¿Cuántas personas intervienen?
d) ¿Cómo podemos identificar los
turnos?
e) Construye un diálogo referido a
un hecho cotidiano.
Textos narrativos: En ellos se presentan personajes que participan en un hecho o en una
sucesión de hechos, en un lugar y en una época, enlazados por el hilo de una
historia o fábula. Predomina la narración como forma elocutiva, aunque pueden
aparecer insertados diálogos y descripciones. A continuación, se presenta el
fragmento de un texto que pudiera permitir la reflexión y el intercambio
comunicativo entre los estudiantes:
"... Cuando Napoleón entró en
España para quitarles a los españoles la libertad, los españoles todos lucharon
contra Napoleón: lucharon los viejos, las mujeres, los niños. Un niño valiente,
un catalancito, hizo huir una noche a una compañía, disparándole tiros y más
tiros desde un rincón del monte. Al niño lo encontraron muerto, muerto de
hambre y de frío; pero tenía en la cara como una luz, y sonreía como si
estuviese contento..."
(José Martí, "Tres héroes", en La Edad de Oro)
EJERCICIO NUMERO 2
a) ¿A qué se refiere el texto?
b) ¿Qué hechos se narran?
c) ¿Cuándo y dónde ocurren?
d) ¿Qué actitud tuvo el pueblo
español frente a la invasión napoleónica?
e) ¿Cuál es el personaje principal
del texto?
f) ¿Por qué piensas que el niño
luchó como lo hizo?
g) ¿Por qué el niño muerto tenía en
su rostro una sonrisa?
h) ¿Qué mensaje nos transmite este
texto?
i) ¿Cuál crees tú que haya sido la
intención comunicativa de su autor?
j) ¿Por qué consideramos que este es
un texto narrativo?
k) Redacta un párrafo narrativo
sobre algún hecho histórico que recuerdes. Trata de imitar el estilo empleado
por Martí en el texto anterior.
Textos descriptivos: La descripción como forma elocutiva nos permite hacer la presentación de
objetos, personas, lugares, sentimientos, para lo cual se precisan detalles
importantes de la realidad que se describe. A diferencia de la narración, en la
que aparece una secuencia de hechos en el tiempo y en el espacio, en la descripción
el texto "crece" con las características y cualidades que se le
atribuyen a aquello que se describe. Veamos un ejemplo:
"Platero es pequeño, peludo,
suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos.
Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de
cristal negro."
(Juan Ramón Jiménez, "Platero y yo")
EJERCICIO NUMERO 3
a) ¿Qué se describe en este texto?
b) ¿Puedes representarte su imagen?
c) ¿A qué detalle hace referencia el
autor?
d) ¿Qué clases de palabras aparecen
con mayor frecuencia en este texto? ¿Por qué?
e) Redacta un párrafo en el que
describas un animalito o juguete preferido por ti. Utiliza como modelo la
descripción de Platero.
Textos expositivos: En los textos en los que aparece la exposición como forma elocutiva, se
presentan y explican las ideas que tiene el autor sobre un tema dado. En la
exposición, al igual que en la descripción, las ideas se van agregando sin que
exista un orden establecido ni secuencialidad; pero mientras la descripción es
más concreta y objetiva, la exposición es más abstracta.
Veamos un ejemplo de texto
expositivo:
“La terapia de los aromas incluye el
uso específico de aceites esenciales de flores, raíces, maderas y frutos para
aplicaciones físicas, psicológicas o estéticas. Algunos aceites esenciales de
flores purifican y calman los estados anímicos; otros se usan para fabricar
perfumes y cosméticos y para dar masajes. El aroma de las rosas nos eleva la
autoconfianza; el jazmín estimula la creatividad femenina; la lavanda actúa
sobre la depresión, y el insomnio se trata con la mejorana.”
(R. M. Cubela. Revista Bohemia, Nro.
17, Año 92, agosto del 2000)
EJERCICIO NUMERO 4
A) ¿Cuál es la idea principal de
este texto?
B) ¿Cuál será la intención
comunicativa del autor?
C) ¿Existe algún orden en las ideas
que se exponen? ¿Cuál es?
D) ¿Pudieran las mismas ideas
ordenarse de otra manera?
E) Rescribe el texto reordenando las
ideas con otro criterio.
F) Redacta un párrafo expositivo, en
el que te refieras a un tema de tu interés. Utiliza como modelo el texto
anterior.
El docente debe aprovechar este
contenido para referirse a la necesidad de prepararse para las exposiciones
orales de los trabajos prácticos de las diferentes asignaturas. En ellas debe
tener en cuenta el título del trabajo, una breve introducción, un resumen de
los aspectos esenciales del desarrollo y las conclusiones, la postura para la
correcta pronunciación de las palabras y del texto en general, la fluidez, la
coherencia y la expresividad. Si debe apoyar la exposición con la lectura de
una cita textual debe practicar antes la lectura. También necesitará practicar
para entrenarse y comprobar el ajuste al tiempo asignado.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN SU
FUNCIÓN COMUNICATIVA
Todos los textos cumplen determinadas
funciones comunicativas. Estas pueden ser: informativa o referencial,
expresiva, artística, apelativa o conativa, fática y metalingüística. Algunas
de estas funciones pueden coincidir en un mismo texto; pero realmente es una la
que predomina y lo caracteriza. Las tres primeras son las que dan origen a
textos diferentes; las tres restantes, pueden estar en los textos sin ser
predominantes. Veamos a continuación las características de algunos textos
según la función predominante.
-Textos informativos o referenciales: Corresponden a este tipo todos los textos que nos remiten a un aspecto de
la realidad, sobre el cual el autor presenta hechos o datos de forma objetiva.
Son textos informativos los textos científicos, periodísticos, jurídicos y
otros que tratan sobre la realidad objetiva. Veamos un ejemplo:
“Ciudad del Cabo, también conocida
como Ciudad Madre,
es la urbe más austral de Sudáfrica y de toda África. Tal como ocurrió en otras
regiones, los portugueses fueron los primeros en llegar a esta zona. En 1488,
el explorador Bartolomeu Días divisó las costas de la nueva tierra y, diez años
más tarde, otro navegante de ese país, Vasco de Gama, avanzó hacia el Este
hasta llegar al Océano Índico”.
(R. Correa. Perla austral de África.
Revista Bohemia.)
EJERCICIO NUMERO 5
A) ¿Sobre qué aspecto de la realidad
nos informa este texto?
B) Según el código y la forma
elocutiva, ¿cómo lo clasificarías?
C) Redacta un párrafo en el que
abordes un tema de actualidad e informa brevemente sobre él.
-Textos expresivos: En los textos en los que predomina la función expresiva, están presentes
los estados de ánimo, sentimientos y emociones del autor. Son textos expresivos
la carta familiar, la conversación, el diario íntimo, etc. Veamos un ejemplo de
una conversación casual:
- ¡Antonio! ¡Qué sorpresa!
- ¡Qué alegría verte, María!
- ¿Volviste a matricular en la
escuela?
- Quisiera volver. ¡Tú te ves muy
bien!
- Es que estoy haciendo ejercicios
aeróbicos.
- Y los muchachos, ¿cómo están?
- Todos terminaron bien el curso.
- Quisiera solicitar de nuevo la
matrícula.
- ¡Qué bueno! Me alegra mucho que
quieras seguir estudiando.
- Bueno, ¡ojalá estés otra vez con
nosotros!
- Hasta la vista.
EJERCICIO NUMERO 6
A) ¿Sobre qué hablan Antonio y
María?
B) ¿Existe un orden rígido en la
conversación?
C) ¿Por qué sabemos que es un texto
expresivo?
D) ¿Se manifiesta alguna otra
función comunicativa?
E) Construye un texto en el que se
aprecie la función expresiva de forma predominante.
-Textos poéticos o artísticos: Cuando la intención comunicativa del autor es recrear la realidad
artísticamente mediante el lenguaje figurado, estamos en presencia de un texto
cuya función es poética o artística. Dicha función predomina en los textos
literarios (poemas, cuentos, novelas y obras teatrales). Veamos un ejemplo:
“Si ves un monte de espumas
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas.”
“Versos Sencillos”, José Martí.
EJERCICIO NUERO 6
A) ¿A qué se refiere Martí en esta
estrofa?
B) ¿Puedes representarte qué es para
Martí su verso?
C) Extrae las expresiones empleadas
por Martí para decir qué es su verso?
D) ¿Qué significado tienen para ti
dichas expresiones? ¿Qué te sugieren?
E) Escribe un texto en el que
recrees la realidad de forma artística. Puedes referirte al mar, a la música, a
una flor o a cualquier tema que te guste. Puedes tomar como modelo el texto
martiano.
-Textos apelativos o conativos: Cuando la intención comunicativa del autor se dirige a convencer a su
interlocutor y moverlo a la acción, se dice que el texto tiene función
apelativa. De manera explícita, se invoca a alguien o a algo (cosa
personificada). Realizan esta función: los avisos, los anuncios, los discursos
políticos, las circulares, las cartas, etc. Existen poemas en los que junto con
la función poética está presente la función apelativa. Con los textos que
tienen función apelativa tratamos de convencer o persuadir a las personas a las
que nos dirigimos. En los pasillos de un hospital pueden aparecer carteles con
los siguientes textos: ¡Silencio!, ¡Cuide la limpieza!, ¡No fumar! Todos están
dirigidos a las personas que transitan por el lugar y la intención es lograr la
conducta deseada en ellos. De igual forma, en el mural del aula pudiera
aparecer el siguiente aviso:
COMPAÑERO:
MANANA, A LAS 8 A.M., DEBES PARTICIPAR
EN LA REUNIÓN QUE SE EFECTUARÁ PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE
ESTE VERANO. ¡ASISTE PUNTUALMENTE!
EJERCICIO NUMERO 7
A) ¿Cuál es la intención
comunicativa en este texto?
B) ¿Cómo nos damos cuenta de que es
un texto apelativo?
C) ¿Cuál es la palabra que
identifica a aquel al que va dirigida la apelación? ¿Qué tipo de palabra es?
D) Redacta un texto cuya función sea
apelativa. Te sugerimos como temas, el cuidado del medio ambiente, el cuidado
de la salud, la importancia de estudiar diariamente. Escríbelo en tu libreta.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS SEGÚN SU ESTILO
Un último criterio es aquel que se
basa en el estilo de la comunicación, que se relaciona también con la función
comunicativa. Para conocer mejor los textos según su estilo, debes comprender
que no siempre hablamos de la misma forma. Si estamos entre amigos o en
familia, nuestro lenguaje expresa confianza, nos valemos de un vocabulario
común, abordamos temas propios de nuestra vida personal; por el contrario, si
vamos a un lugar donde prestan servicios a la población (hospital, terminal de
ómnibus, tienda, etc.), nuestro lenguaje se hace más distante y respetuoso,
tratamos a las personas de “usted”, porque no las conocemos. En los periódicos
y revistas se encuentra el lenguaje propio de la publicidad; en los libros de
la escuela, el estilo de la ciencia y en las novelas, cuentos y poemas, se
halla el estilo artístico o poético, propio de la creación literaria.
Por su estilo, los textos se
clasifican en: coloquiales,
publicistas, oficiales, científicos y literarios.
Se sugiere seleccionar textos de la
revista Somos Jóvenes
que llega a la biblioteca escolar (ya sea la sección que se presenta
historietas juveniles, la portada, las pinturas, las letras de las canciones, u
otros textos de diferentes temáticas del interés de los estudiantes), poemas
del agrado de ellos, fragmentos sobre la comunicación en textos de Psicología,
la presentación de la resolución de los concursos de conocimientos (91/07), del
programa de la asignatura. En el caso de estos dos últimos se debe aprovechar
la oportunidad para invitar a los estudiantes a colaborar con la elaboración de
la convocatoria y a prepararse para participar en el concurso de la asignatura
y para informar el carácter oficial de los programas de estudio. También pueden
apoyarse en los libros de texto que utilizan en las clases, los afiches de
propaganda sobre el SIDA, la prevención sexual, entre otros. En el libro de
texto de noveno grado aparece un fragmento de “Misceláneas filosóficas”, de Félix
Varela sobre el estudio que puede retomarse en este grado para resaltar el
valor del estudio sistemático sobre todo para el futuro docente. En “Cómo
estudiar más y mejor”, de G. Torroella pueden seleccionar fragmentos que los
orienten en ese sentido.
Textos coloquiales: Son aquellos que se emplean en la conversación. Por su código, son
fundamentalmente orales, aunque también pueden ser escritos; por su función son
expresivos, y por su forma elocutiva, dialogados. Pertenecen a este grupo la
conversación, la entrevista, la carta familiar y otros.
Textos publicistas: Pertenecen a este grupo los textos periodísticos, los anuncios, los
carteles. Su función es persuadir y convencer mediante el mensaje que
transmiten. En el radio, el texto lingüístico puede ir acompañado de la música
y en la televisión, además de la música, puede ir combinado con imágenes
(vídeo, fotografías, dibujos o íconos). Según el código, son orales, escritos o
icónicos; según su forma elocutiva son expositivos o argumentativos y, según su
función, apelativos o informativos.
Textos científicos: Comprenden los textos técnicos (manuales) y los científicos propiamente
dichos (informes, tratados, artículos, ponencias, tesis y otros). Su código es
generalmente escrito; su forma elocutiva es expositiva y argumentativa; su
función, referencial o informativa.
Textos oficiales:
Se incluyen en este estilo los textos jurídicos, los
administrativos y los propios de la actividad diplomática. Entre los textos
jurídicos se encuentran las leyes, los códigos, los estatutos; los
administrativos comprenden las órdenes, cartas de solicitud, certificados y
circulares; los diplomáticos incluyen convenios, acuerdos internacionales,
cartas de intención. Estos textos aparecen siempre en el código escrito; su
forma elocutiva es la expositiva o argumentativa, y pueden tener función
informativa y apelativa.
Textos artísticos: Emplean el lenguaje como medio de creación, con una intención artística.
Las palabras se usan en sentido figurado; por eso, se considera que el lenguaje
literario es sugerente y nos ofrece una imagen de la realidad recreada
artísticamente. Son textos literarios los poemas, los cuentos, las novelas, las
obras teatrales y otros.
Hola, me parece muy apropiado el material que pubica en esta sección. ¿Podría decirme de donde lo obtuvo? Me encuentro interesada en adquirir la fuente.
ResponderEliminarMuchas gracias